China realizó maniobras en Taiwán y rodeó a la isla con cientos de aviones y barcos

125 aeronaves y una treintena de embarcaciones simularon el bloqueo de puertos y ataques a objetivos de la isla independiente que el régimen quiere reintegrar como sea.
Simularon el bloqueo de puertos y ataques a zonas de la isla. «Nunca prometeremos renunciar al uso de la fuerza y jamás daremos espacio a quienes militan por la independencia de Taiwán».
En medio de una tensión en esa región, China dio por finalizada la nueva oleada de maniobras militares alrededor de Taiwán, en las que simuló este lunes el bloqueo y toma de control de puertos y áreas clave de la isla, cuyo Gobierno calificó los ejercicios de “irracionales”.
En las maniobras, denominadas Joint Sword-2024B (“espada unida”, en inglés), participó el portaaviones Liaoning, además de tropas de tierra, mar, aire y cohetes del Ejército chino.
Estos nuevos ejercicios, similares a los que China realizó en mayo pasado en el estrecho de Taiwán y en torno al territorio autogobernado cuya soberanía reclama Beijing, son un “castigo” a los “actos separatistas relativos a la independencia” de la isla.
Según el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) taiwanés, el Ejército chino empleó 125 aeronaves militares en sus maniobras alrededor de Taiwán, un récord diario desde que se empezaron a registrar este tipo de actividades.
La cartera de Defensa isleña también detectó 17 buques de la Armada y otras 17 embarcaciones oficiales chinas operando en las inmediaciones de la isla principal de Taiwán y de sus archipiélagos periféricos.
China rodeó Taiwán simulando un bloqueo
China respondía así a las últimas declaraciones del presidente taiwanés, el soberanista William Lai, que manifestó la semana pasada que la República Popular China “no tiene derecho a representar” a la isla, a la que definió como una tierra de “libertad” y “democracia”.
Dichas palabras no sentaron bien en Beijing, que advirtió de que tomaría medidas contra la isla si “las fuerzas secesionistas que buscan la independencia siguen provocando”, y hasta que se lograse la “reunificación completa”.
Así, el Comando del Teatro Oriental de Operaciones del Ejército chino subrayó hoy que sus tropas permanecen listas para actuar en cualquier momento, y advirtió de que “cualquier intento de independencia será aplastado”.
“La reunificación es inevitable, y los intentos de división serán aniquilados”, aseveró el organismo, que dio por finalizadas las maniobras en la tarde local de este lunes, describiéndolas como “exitosas”.
Los ejercicios “pusieron a prueba de manera integral las capacidades de combate de nuestras tropas”, según el Comando.
La de hoy es la quinta vez en que China recurre a este tipo de maniobras desde 2022, cuando llevó a cabo las primeras de este calibre en respuesta a la visita de la entonces presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, a Taiwán, que enfureció a Beijing y elevó la tensión en el Estrecho a límites inéditos en décadas.