Docentes universitarios avanzan con un plan de protesta nacional

Viernes 5 De Julio De 2024

La preocupación de los docentes y no docentes por la falta de respuestas a los reclamos salariales, sostenimiento y mejoramiento de becas para los estudiantes por parte del gobierno nacional crece día tras día y va tomando forma la posibilidad de nuevas medidas de fuerza para el regreso a las actividades luego del receso invernal.

A través de un comunicado los representantes educativos manifestaron su preocupación por la situación salarial. Calificaron como “crítico e inadmisible” el momento que atraviesan los docentes y no docentes. Y exigieron una respuesta “con celeridad” al conflicto.

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), en conjunto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales (FSUN) y la Federación Universitaria Argentina (FUA), emitieron un comunicado en donde reclamaron por una “urgente recomposición salarial para las y los trabajadoras y trabajadores docentes y no docentes del sistema universitario público nacional”.

El reclamo se centró además, según los rectores y representantes de las federaciones educativas, en la “reactivación de los programas y de los dispositivos de asistencia estudiantil y la actualización del monto asignado para las becas”, que representan un recurso “sustancial y, muchas veces, definitorio” para la continuidad de una carrera universitaria.

También planifican movilizar, hacer más paros y una nueva marcha federal entre los meses de agosto y septiembre, ante la falta de respuesta del gobierno nacional a los pedidos de mejoras urgentes en distintos rubros, no sólo en lo salarial.

A su vez, desde distintas federaciones nacionales de docentes desestimaron la versión que trascendió ayer en la que se mencionó la posibilidad de realizar un plan de lucha de seis días consecutivos

Cabe mencionar que en la reunión de ayer de las federaciones de docentes y no docentes universitarios aseguraron que “la no resolución del conjunto de los problemas enunciados a lo largo de este año somete a nuestro sistema a una situación de emergencia que requiere atención y resolución con celeridad”.

Y agregan: “no hay solución del problema universitario si no encontramos con celeridad respuestas a las preocupaciones planteadas, que no son sólo de la comunidad universitaria, sino del conjunto de la sociedad argentina.

REFERENCIAS DOCENTESUNIVERSIDADES