Misiones: sigue el acampe y el Gobierno envió a Gendarmería y Prefectura para desalojar a los manifestantes

La justicia había dispuesto la restitución de los bienes del Estado y el despeje del edificio donde se manifiestan efectivos activos y retirados, que reclaman aumentos salariales. Hubo un enfrentamiento con fuerzas federales
Uno de los voceros de la protesta, Ramón Amarilla, anunció la continuidad de las medidas en el Comando Radioeléctrico I de Posadas.
Efectivos en actividad y retirados de la Policía de Misiones amanecieron este domingo frente a la División Comando Radioeléctrico I para iniciar el tercer día de reclamo salarial, en medio de una creciente tensión por la posibilidad de un operativo de desalojo dispuesto por el comité de crisis conformado entre el gobierno misionero y el Ministerio de Seguridad de la Nación.
En la mañana de hoy, se hizo presente en el Comando donde se mantienen acuartelados los manifestantes, el jefe de la Policía provincial. En el mismo momento, arribaron al lugar otras fuerzas nacionales de seguridad junto a la guardia de infantería local.
Según informó La Voz de Misiones, los manifestantes prepararon el terreno para un posible choque con las fuerzas federales y formaron dos especies de barricadas en las esquinas de avenidas Uruguay y Trincheras de San José, como así también dos cuadras más abajo, en Uruguay y Félix Aguirre. En medio de la tensión por la llegada de miembros de Gendarmería Nacional, uno de los manifestantes expresó que “acá hay familia policial, hay chicos y hay gente que viene a apoyar a sus padres y ahí están los agresivos”, señaló hacia el cordón de los uniformados.
Fue una mañana cargada de reuniones y negociaciones, sin resultado alguno favorable a los manifestantes, que exigen un aumento salarial acorde al impacto del costo de vida. A la protesta se sumaron trabajadores de la salud y la educación que también reclaman mejores sueldos y rechazo al ajuste.
Luego de estos momentos de tensión, pasadas las 10.30, uno de los voceros de los manifestantes, Germán Palavecino, informó que se retomó el diálogo con las autoridades y que el gobernador provincial se comprometió a recomponer los sueldos y dejar sin efectos las denuncias (por sedición y/o sanciones) en contra del personal que realiza la protesta.