Moscú levanta la moratoria sobre los misiles de medio y corto alcance

Rusia confirmó el despliegue de misiles de corto y medio alcance si lo considera necesario, después de haber puesto fin a la moratoria nuclear sobre este tipo de armamento en virtud del tratado INF firmado con Estados Unidos en 1987 y que Donald Trump había denunciado en 2019.
«Rusia ya no está limitada de ninguna manera en este asunto. Rusia se considera con derecho a tomar las medidas adecuadas si es necesario», señaló este martes en una rueda de prensa el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov.
No obstante, el funcionario dijo que «es poco probable» que haya anuncios sobre un posible despliegue de misiles por parte de Moscú, ya que se trata de cuestiones relacionadas con defensa «sensibles», según la agencia de noticias estatal TASS.
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso explicó que las acciones de los países occidentales suponen una amenaza para Rusia y exigen medidas de represalia.
Los misiles de alcance intermedio y corto son misiles balísticos y de crucero terrestres capaces de recorrer entre 500 y 5.500 kilómetros y que suelen llevar una carga nuclear. El despliegue mutuo de este tipo de misiles repetiría en la práctica la situación de principios de la década de 1980, cuando los misiles Pershing estadounidenses se desplegaron en Alemania y la URSS, a su vez, amenazó a Europa Occidental con sus misiles de medio alcance, informó ‘Radio Liberty’.
La cancillería hizo hincapié en que pidió a países de la OTAN la declaración de una moratoria recíproca. «Sin embargo, cabe reconocer que las iniciativas rusas no han sido correspondidas«.
«Estados Unidos y sus aliados no solo han delineado abiertamente sus planes para desplegar misiles terrestres estadounidenses de alcance intermedio en diversas regiones, sino que también han logrado avances significativos en la implementación práctica de sus intenciones«, concluye.
El expresidente ruso Dimitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, remarcó que la decisión de abandonar la moratoria nuclear «es consecuencia de la política antirrusa de los países de la OTAN«: «Esta es una nueva realidad que todos nuestros oponentes tendrán que afrontar. Esperad nuevas medidas», dijo a través de su perfil en X.